

Terminé este libro hace como cuatro días, aproximadamente, y me quedé muy satisfecho. Desde que lo vi, creo que fue en una librería que esta en Mundo E, no recuerdo el nombre, me atrapó, la portada llamó mucho mi atención, y al leer la sinopsis quedé enganchado y decidí comprarlo. No lo leí al momento, tarde más o menos un año en comenzar a leerlo, pero ahora que lo he terminado me doy cuenta que fui un tonto en no iniciar la lectura al momento.
Esta novela tiene como protagonista a una mujer llamada Lily O'Connor, tiene 31 años y tiene epilepsia. Su historia de vida es muy triste, muy dura y nada normal. La historia se centra en la búsqueda que Lily hace para hallar a su hermano mayor, Mikey. La historia se desarrolla en el Reino Unido, principalmente en Londres, un Londres marcado por una sociedad descuidada y completamente individual, un Londres en extremo complejo para el lector más no así para la protagonista. En esta ciudad conoce a personas que cambian su vida totalmente, su amiga lesbiana, Mel, que le abre las puertas de su departamento y las de su corazón, y Dave, un chico "inventor" que se convierte en su gran amor, así como otras personas que se cruzan en su camino.
A lo largo de las más de trescientas páginas nos vamos enterando de la vida de la protagonista, nos relata su infancia, una infancia muy cruda, marcada por la indiferencia y maltrato de su madre y el amor prohibido que tiene hacia su padrastro, nos enteramos también que tiene, además de Mikey, otro hermano, Barry, que será una pesadilla para Lily.
Lily sufre de epilepsia, y esta enfermedad es la verdadera protagonista de la historia. En la novela se narra de una manera inquietante y muy real los ataques que Lily sufre, y esto puede ser en cualquier momento, a cualquier hora, en el lugar que sea, pero Lily nos cuenta como ella siente cuando le viene un ataque, qué siente, cómo lo enfrenta, qué toma para controlarlo, las precauciones que debe tomar para no hacerse daño. Todo lo anterior hace de esta novela una experiencia totalmente nueva, distinta y atractiva, ya que el lector se vuelve parte del dolor y las sensaciones que ella manifiesta al tener un ataque de epilepsia.
La historia, por momentos, me pareció en extremo ficticia, las situaciones en las que se desarrollaba sucedían muy rápido y no se tenía una información previa para ser sustentada. El final es muy atractivo, pero me hubiese gustado saber a ciencia cierta que fue lo que sucedió. Los personajes están bien delimitados y muy bien soportados, me encantó Mel, y la madre de Lily es tan maldita, la odié. Creo que lo mejor del libro es su prosa, el estilo que tiene el autor para contar la historia, frases como "El cielo me ama" forman un estilo eléctrico, vibrante y onírico. Como un temblor por tu espalda o un bostezo interrumpido.
Este libro de Ray Robinson (de ahora en adelante de mis autores preferidos) nos cuenta una historia de vida cruel, pero real, muy real. Se los recomiendo ampliamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario