lunes, 19 de abril de 2010

Mi gran amor





Hace algunos días terminé otro librito. Que he de decir, ya estaba en fila para ser leído y que un tiempo atrás lo comencé a leer, pero lo deje, no porque fuera aburrido, más bien no tenía tiempo. Además su lectura es muy sencilla, el tamaño de la letra es muy accesible y se lee de forma rápida.
Siempre que me preguntan qué libros acostumbro leer, de qué tipo, pues contesto que le entro a todo menos cosas de autoayuda o novelas románticas súper cursis. Pero la verdad es que me gusta experimentar, leer de todo, para poder analizar distintos estilos de escritura. Este libro es de esa lectura diferente, de esas que yo jamás leería, pero ya ven, caí ante sus encantos fáciles y divertidos.
Esta novela, escrita por la novel escritora Sarah Dunn, es tan desconocida como su propia autora. Al menos yo no sabía quién era esta mujer hasta que leí el libro, de hecho en la red hay muy poca información de ella, nadie sabe de esta escritora; lo que si es que ya esta redactando otro historia, con la misma temática rosa, pero que promete ser más divertida.



Este libro nos cuenta la vida de una joven mujer, Alison, de 32 años, que nos relata la tragicómica experiencia que tuvo con su novio, pero que recuerda a todas esas relaciones de ahora que tienen los mismos problemas que esta singular pareja. La historia comienza con la llamada de su novio, Tom, en medio de una cena celebrada en el departamento de los dos, diciéndole que no piensa volver a su lado y que anda con otra. Que horror. Es a partir de este suceso, muy lamentable y vergonzoso, que Alison nos platica en primera persona lo que espera de la vida, el por qué es tan importante Tom, cómo es la vida entre amigos, la relación candente con su nuevo jefe, todo esto con la patética premisa de que toda su vida ha vivido bajo la sombra de su religión, la religión cristiana evangélica. Aunque suene raro, y quizás aquí ustedes decidan que jamás leerían la vida de una mujer arraigada con sus ideas religiosas, pero es este contexto el que invita al lector a dejarse atrapar por esta novela, porque las mejores partes de ella, las más picantes y chistosas, por momentos muy bobas, están envueltas por este rollo religioso y costumbrista, además de las partes del sexo, cosa muy importante a lo largo de la novela. Pero si hay que decir, que por momentos la autora se clava mucho en las situaciones religiosas y llega a hartar o aburrir.



Esta novela, que yo la defino como patéticamente real, tiene como antecesora a otra novela, Sexo en la ciudad (Sex and the City 1996) de Candace Bushnell, que fue todo un éxito y más por la serie de televisión que se hizo, basándose en el libro. Las comparaciones entre estas dos novelas son muchas, pues ambas cuentan de forma fresca y quizás muy femenina, los problemas a los que se enfrenta una mujer frente a los enredos de la vida: noviazgos, amor, sociedad, amigos, trabajo, hijos. Pero Mi gran amor (Alianza 2004) es única, con sus conversaciones de la sexualidad, del amor, del noviazgo, nada nuevo a decir verdad, pero es única en su forma de contarlo, en el estilo que tiene Dunn para narrarnos la historia de Alison, lo hace de una manera fresca, sencilla y muy cagada, esa es la palabra correcta. Y lo digo de esta manera, porque vi reflejadas en este libro a cientos de mujeres que mueren por un estúpido y que se dan cuenta, tras miles de tropiezos, que él no era el "verdadero amor", que hueva. También vi a muchos hombres reflejados en ella, incluso me vi a mi. Patético ¿no?
En conclusión puedo decir que si no es el gran libro, en el cual tengas que analizar cada frase o te de una enseñanza al finalizar, si te divertirás con algunas frases o episodios en la vida de esta patética mujer. Si buscas relajarte un poco, este libro te esta esperando, de lo contrario ni siquiera lo busques, no te gustará.

"...La infidelidad es el poder. Haya pasado lo que haya pasado en una relación, el miembro de la pareja que va follando por ahí acapara todo el poder."

No hay comentarios: