martes, 6 de abril de 2010

How to train your dragon



El viernes asistí a ver esta hermosa película. Cómo entrenar a tu dragón (DreamWorks 2010). He de decir que cuando vi la publicidad y los posters desde el año pasado me pareció que sería muy mala película, algo así como Vida Salvaje (The Wild, Disney 2006) o Chicken Little (Disney 2005), que desde el principio se ve que será un fracaso. La publicidad era muy simple, no mostraba mucho acerca de la película y además, la temática acerca de dragones ya esta muy explotada en la animación. Por tanto se veía que sería una película más, que pasaría desapercibida.
Pero cuando tuve la oportunidad de ver el trailer supe que sería un verdadero éxito, la animación me encantó, al igual que la historia y los personajes. Pero como siempre me pasa cuando algo me gusta tanto y comienzan mis expectativas, termina por desilucionarme.
De todas formas ese día fui expectante a verla. Entré a una función normal, porque hay que decir que ahora las películas vienen en formato 3D, súper padre, pero que no ayuda en nada a la economía. Me compre una rica crepa y entré con mucha emoción.



La disfrute mucho y desde que comenzó me fascinó. La historia es padrísima, quizás los vikingos y los dragones no sean temas de mi agrado o que me guste mucho, pero la idea de tener un dragón de mascota y educarlo fue un acierto.
Los personajes están muy bien definidos, cada un de ellos, desde Hipo, el niño protagonista; Chimuelo (Furia Nocturna), el dragón que entrena; los vikingos principales, como el padre de Hipo o Astrid, la niña aventurera, o los demás niños, son geniales. Ninguno sobra, cada uno de ellos aporta algo a la historia y me parece que los escritores supieron aprovechar a todos ellos. Por otro lado, el soporte de la historia, que son los dragones y la convivencia diaria con ellos, esta bien sustentada, cada dragón tiene su historia, qué hace, cómo ataca, cómo es, y me pareció muy atinado tanto el entrenamiento que se les da a los vikingos para pelear con dragones, como la educación que le da el niño al dragón. He de decir que algo que me encantó fue la parte en la que Hipo descubre que el dragón no puede volar e inventa un mecanismo que le ayude al dragón (indicios de diseño industrial) y hace pruebas y ocupa distintos aparatos para que pueda hacerlo.
Como película infantil no pueden faltar los chistes, y he de ser sincero, no es algo que me guste mucho, pero en esta película fue al contrario, los chistes le dieron fuerza al guión y el espectador estaba atento en lo que decían los personajes.
Lo mejor de la película, a mi parecer, además de la animación, es el final. El final es memorable, es triste pero se recordará por siempre. Me pareció que se rompió con el clásico "...y vivieron felices por siempre", y se propuso otro final que, aunque doloroso y crudo por momentos, es muy real.
Me quedó a deber la música y las voces dobladas, aunque observé, al ver el trailer en inglés que las voces tampoco son buenas en ese idioma (con voces de actores como Gerard Butler o America Ferrara), y digo de la voz doblada no tanto porque no me haya gustado (La voz del niño protagonista es de Eleazar Gómez), sino que en partes de la película no se entiende el diálogo, no hay una dicción correcta, en la edición del sonido no se tuvo cuidado.



La verdad, como conclusión, es una película muy recomendable, para todo público, sales satisfecho del cine y no terminas diciendo "para esto pagué lo que pagué", y me atrevo a decir, que será una de las mejores películas animadas de éste año. Esperando con ansias Toy Story 3.
Dejen sus comentarios de la película, que les gustó y que no. Comenten.

Aquí está el trailer.

No hay comentarios: